Queridos hermanos en Cristo:
La
devoción que los Güimareros profesamos a la imagen de Nuestra Señora de El
Socorro, es muy grande, ha perdurado a lo largo de los siglos. Signo de esto
son las numerosas peregrinaciones que a lo largo de la historia, la imagen de
la Virgen de El Socorro ha realizado, y las multitud de files que la acompañan cada
7 y 8 de septiembre.
Después
de la Coronación Canónica de la Virgen de El Socorro surgió la posibilidad de
hacer una peregrinación lustral con la imagen de Ntra. Sra. de El Socorro,
consultadas las cofradías, asociaciones, Consejo Interparroquial de Pastoral y
visto que era algo muy bueno, solicitamos el 6 de Noviembre de 2011 a D.
Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de nuestra Diócesis, el efectuar una
peregrinación lustral. El Prelado nos ha dado su beneplácito para hacerla.
A
lo largo de dos años y medio no hemos parado de reunirnos con asociaciones de
vecinos, cofradías, colectivos, hermandades, comisión, para que la I
Peregrinación Lustral sea un gran acontecimiento religioso, marcado por el
amor, la devoción, el sentimiento, la unidad de los cristianos, y sobre todo
una mayor profundización de la fe, de ser testigos de Cristo Resucitado. Nunca
puede ser una peregrinación motivo de
escándalo,
ruptura, protagonismos personales.
Con
la peregrinación deseamos que haya unos objetivos religiosos, no un puro
sentimentalismo o folklore, sino una profundización de nuestra fe, de ser
testigos de Cristo Resucitado.
Desde
nuestras Parroquias nos hemos propuesto los siguientes objetivos:
1.
Perpetuar la memoria de la aparición de Ntra. Sra. de El Socorro, su mensaje
cristiano y evangelizador, su devenir histórico y su importancia en nuestras
comunidades.
2.
Proyecto misional, que se renueve cada cinco años, en el que se impliquen activamente
colectivos parroquiales y se intenten implicar personas no tan cercanas y en
general a toda la población.
3.
Sensibilizar y ayudar a los más desfavorecidos, nuestra Cáritas Interparroquias,
con la ayuda de instituciones, empresas y muchos fieles, está dando ayuda a
muchas familias de nuestro municipio, todos hemos de colaborar con los más
pobres, al estilo de Cristo.
4.
Revalorizar los Sitios Histórico-religiosos de Chimisay y Chinguaro, y el
Triángulo Mariano que en su día propuso Don Damián, Obispo Emérito de nuestra
Diócesis.
5.
Restauración, rehabilitación, mejoras o publicaciones de los aspectos
religiosos e históricos que tengan relación con Ntra. Sra. de El Socorro.
Hemos
querido invitar a todos desde Navidad, con el tríptico que contenía la tarjeta
de felicitación parroquial, comenzar a sensibilizar, a motivar y sobre todo, a
que todos nos impliquemos y nos viéramos participes de la I Peregrinación
Lustral de Nuestra Señora de El Socorro, han sonado las campanas, izado banderas,
informado a los vecinos por medio de un tríptico, puesto una gran lona en la
fachada de San Pedro, exposiciones fotográficas, anunciado en los distintos
programas de fiestas, restaurado coronas de la
Imagen,
las andas antiguas, arreglo de caminos. Que esta peregrinación se convierta en
una peregrinación lustral estable dependerá de los frutos que den ésta que
realizaremos en 2013. Por ello, les animo a que participemos activamente en los
preparativos y en la realización de la misma con verdadera y auténtica devoción;
para que, de este modo, llevemos a cabo lo que nos invita nuestro Plan
Diocesano de Pastoral, ser discípulos y misioneros, aquí y ahora.
¡Viva
la Virgen de El Socorro! ¡Que viva!
Pedro
José Pérez Rodríguez Párroco de San Pedro Apóstol y
Santo Domingo de
Guzmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario