jueves, 30 de abril de 2020

Comunicación de bienes en tiempos de pandemia

El obispo ha escrito una carta titulada «Comunicación de bienes en tiempos de pandemia» en la que se dirige a todo el Pueblo de Dios en este momento de pandemia provocada por el COVID-19.

El prelado recuerda que tiene muy presentes a las personas vulnerables, agradece y reconoce inmensamente el servicio y la ayuda que los diocesanos están prestando, de muchas maneras, en medio de esta crisis sanitaria, al tiempo que hace un llamamiento a la corresponsabilidad de cada uno de los que formamos esta Iglesia particular que peregrina en La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro, para que «aquellos que buenamente puedan, colaboren en el sostenimiento de las actividades, servicios y ayudas que, de diversos modos, la parroquia ofrece a todos». Igualmente, anima «a que -en nuestra Declaración- no olvidemos colocar expresamente la “X” en la casilla destinada a la Iglesia Católica y a la de Otros Fines Sociales».

miércoles, 29 de abril de 2020

X Tantos: "Juntos por un mundo mejor"

La emergencia sanitaria que estamos viviendo estas semanas saca a la luz temores que como humanos tenemos ante la incertidumbre que representa vivir por primera vez una situación semejante. En estas circunstancias es importante mantener la esperanza. La Iglesia mantiene todos sus centros abiertos, especialmente en los que se atiende a los más vulnerables de nuestra sociedad. Hay infinidad de residencias de mayores que sigue cuidando a los que nos han dado la vida. También los centros de acogida a sin hogar o de drogodependientes: congregaciones religiosas, trabajadores, voluntarios, sacerdotes. Todos estamos colaborando en esta difícil situación.

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

El próximo 3 de mayo se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas bajo el lema “Jesús vive y te quiere vivo”. Organizan la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal de Clero y Seminarios, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS). El objetivo: visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo.

martes, 28 de abril de 2020

Ante la Mirada de María. Actos Virtuales en honor a Ntra. Sra. del Rosario de Fátima 2020

La Comunidad Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima presenta las actividades que tenemos para el mes de Mayo donde celebramos la festividad de la patrona del Barrio que lleva su nombre.

Con el lema "Ante la mirada de María", la Comunidad Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima presenta los actos para este año ante la situación en la que estamos viviendo.

Os pedimos vuestra colaboración para vivir virtualmente los días de nuestra Señora del Rosario de Fátima. Pincha en carteles para ampliar


Dichos actos pueden enviarlo virtualmente a través de nuestro correo: n.s.rosariodefatima@gmail.com 


Para ver los vídeos y fotos de las actividades realizadas pincha en el siguiente enlace:




Actividades que tenemos para este mes:




Vídeos o redacción. Plazo de envío hasta el 10 de mayo












III Recital de Poesías. Plazo de envío hasta el 10 de mayo













Día de la Cruz. Envía tu Cruz adornada. Plazo de envío hasta el 2 de mayo









Dibujo a María o al Barrio de Fátima. Plazo de envío hasta el 10 de mayo










Con flores a María. Plazo de envío hasta el 10 de mayo

viernes, 24 de abril de 2020

Actos con motivo de la festividad de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima

Con el lema "Ante la mirada de María", la Comunidad Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima está trabajando para modificar  los actos que tenían previstos para este año y ajustarlo ante la situación en la que estamos viviendo.

El III Recital de Poesías en honor a nuestra Madre sigue adelante con algún repunte:

- Puede enviarnos la poesía o canto al siguiente correo indicando nombre y barrio que pertenece : n.s.rosariodefatima@gmail.com

- Puede participar todo el mundo que lo desee
- Se presentaran vía virtual hasta que se puedan realizar cultos en el Templo Parroquial 
- Plazo de envío 10 de mayo

El acto se realizará al comienzo del próximo curso pastoral 2020-2021 

Día de la Cruz: Proponemos realizar una cruz en casa aplicando la creatividad y enviarlo al correo. Plazo de envío 2 de mayo. 


Realización de Dibujos en honor a Ntra. Sra. del Rosario de Fátima y el Barrio: Pueden enviar los dibujos en el correo citado anteriormente. Plazo de envío 10 de mayo

Con flores a María: Los que deseen pueden realizar flores aplicando su creatividad y enviarlo al correo anteriormente citado y se presentará como ofrenda a nuestra Madre de forma virtual hasta que se pueda realizar el acto. Plazo de envío 10 de mayo

Cabe destacar que tenemos varios actos virtuales que se irán realizando y que poco a poco iremos anunciando.

La  Eucaristía del 13 de mayo y la apertura del Templo Parroquial tanto para celebraciones, repiques de campanas, etc.. se realizará siempre y cuando el obispado lo autorice en la medida que el desconfinamiento se vaya realizando. 
Por el momento seguirá cerrada




El Centro de Orientación Familiar (Cof2000) continúa su labor durante la pandemia del Covid-19

Tal vez porque es mayor la necesidad. Porque los conflictos y problemas familiares se agravan en situación de confinamiento, porque la incomunicación y la soledad también se agravan. Porque sigue siendo necesario. Los profesionales del Cof han venido respondiendo a las necesidades de las personas desde su casa, a través de llamadas telefónicas y videoconferencias. Se ha puesto un teléfono al servicio de las comunidades parroquiales y agentes de pastoral para que lo ofrezcan a quienes lo necesiten. No se ha cerrado durante la pandemia.

Desde la coordinación general se han venido enviando pequeñas reflexiones generales para ayudar a la perseverancia en casa, superando la dificultad de no poder salir. Además, se han elaborado materiales de apoyo tanto para adultos como para niños.

Los colaboradores del Centro han seguido prestando su generosa disposición. La atención psicológica, psiquiátrica, médica, etc. no se ha reducido; todo lo contrario. En estas últimas semanas, 17 casos nuevos se han incorporado a la dinámica del Cof.

jueves, 23 de abril de 2020

¿Cómo puedo escuchar que Dios me habla en la oración?

Dios es una persona real y que está interesado apasionadamente interesado- en nuestras vidas, nuestra amistad, nuestra cercanía

Por: P. John Bartunek, L.C. | Fuente: www.la-oracion.com


La frase «conversación con Dios» describe muy bien la oración cristiana. Cristo ha revelado que Dios es una persona real y que está interesado –apasionadamente interesado- en nuestras vidas, nuestra amistad, nuestra cercanía. Para los cristianos, entonces, la oración, como lo explicó el Papa Benedicto XVI cuando visitó Yonkers, Nueva York en el 2007, es una expresión de nuestra «relación personal con Dios». Y esa relación, continuó diciendo el Santo Padre, «es lo que más importa».

miércoles, 22 de abril de 2020

¿Es verdad que Jesús resucitó?

6 acontecimientos que lo demuestran

Por: Sebastián Campos | Fuente: Catholic-link.com


Es de los acontecimientos más importantes (sino el más) de la historia universal y que da origen a toda la cultura occidental, pues con su existencia, la influencia y cosmovisión judía avanza por occidente llegando incluso hasta América. Hablamos de la Resurrección de Jesús.

Yo nací en una familia católica y en un país católico, por lo que durante los primeros años de mi infancia, acepté a ciegas este asunto de la Resurrección de Jesús en cuerpo y alma y todo lo que ocurrió luego de ella, incluyendo apariciones, milagros y mensajes finales. Ya en mi juventud, se me hizo más difícil aceptar el cuento (y me imagino que a alguno de ustedes les habrá pasado lo mismo) pues mis únicos argumentos eran mi “fe” que por cierto era muy frágil y algunos datos bíblicos que siguen teniendo olor a fantasía y leyenda.

martes, 21 de abril de 2020

La fe de Santo Tomás

¿Qué pensamos de Santo Tomás? ¿Nos sentimos identificados con él?

Por: Padre Nicolás Schwizer | Fuente: Homilías del Padre Nicolás Schwizer


Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».

lunes, 20 de abril de 2020

La vida de Cristo en mi vida

Santo Evangelio según san Juan 3, 1-8. Lunes II de Pascua

Por: H. Francisco Posada, LC | Fuente: www.somosrc.mx


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Señor, Tú que estás tan cerca de mí que hasta te puedo tocar, ayúdame a comunicar esta experiencia maravillosa en mi vida a la gente que me rodea, especialmente a mi familia. Te pido que, en momentos difíciles, pueda ver tu cruz y tomar fuerzas de tu sufrimiento salvífico para sobrellevar mi cruz. Te doy gracias por todo lo que me has dado.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)

viernes, 17 de abril de 2020

El Camino de la Luz ("El Vía Lucis"). Vídeo para orar en familia

Así como celebramos el Vía Crucis, con más razón tenemos que celebrar la realidad. El Vía Lucis nos pone en contacto con Jesús Resucitado, el que vive.


Por: Gustavo Daniel D´Apice | Fuente: Gustavo Daniel D´Apice



El Vía Lucis (El Camino de la Luz)
Así como en el Tiempo de preparación para la Pascua, la Cuaresma, hablamos del Vía Crucis bíblico, promulgado por el Papa Juan Pablo II, en el Tiempo de Pascua, tiempo de plenitud y de realización, hablamos y celebramos el Camino de la Luz: No ya meditar y actualizar los misterios que ya pasaron, sino celebrar la realidad de la Persona de Jesús tal como ahora está: resucitado corporalmente y repleto de luz, gloria y esplendor, tal cual estaremos nosotros con nuestros propios cuerpos transfigurados al final de los tiempos.

Para ello nada más hermoso y gratificante que recrear las escenas bíblicas de Jesús Resucitado, no ya en estaciones dolorosas, sino en estaciones luminosas, gloriosas, transfigurantes.

Así como el Vía Crucis se celebra popular y devocionalmente los viernes, y tal vez los martes (días de misterios dolorosos), el Vía Lucis es propio del Domingo (del lat. Dominicus, día del Señor Domine-), día en que resucitó Jesús al amanecer, y también el miércoles, en que tradicionalmente se meditan los misterios gloriosos de salvación.

No obstante, según la devoción y práctica personal, nada impide que uno y otro se celebren también particularmente en distintos días y circunstancias, según lo establezca cada uno por sí mismo, en compañía o en comunidad familiar o eclesial.

Así presentado, puede comenzarse con la señal de la cruz y una oración de pedido de perdón a Dios Padre para celebrar con mayor libertad de corazón y espíritu la gloria del Señor Jesús Resucitado, culminando cada Estación con una oración a Él que haga referencia a lo meditado.


La gloria de la Resurrección penetrando nuestra pobre vida mortal, puede hacer que nos llenemos de fuerzas nuevas, de una fe capaz de mover montañas y de, por qué no, cambiar nuestra historia personal y comunitaria, de esperanza cierta de que las cosas serán modificadas para bien y que no involucionarán para peor jamás, de amor virtuoso y solidario que busque el bien y la felicidad de todos.

Jesús Resucitó. Es nuestra esperanza y nuestra vida. Ya desde ahora somos dichosos.


jueves, 16 de abril de 2020

Se pospone en la Diócesis las Primeras Comuniones hasta el inicio del próximo curso

La pastoral ordinaria continúa suspendida. En concreto, en relación a cualquier fiesta parroquial, no debe organizarse ningún acto hasta que las autoridades sanitarias establezcan las medidas correspondientes.

La emergencia sanitaria que vive nuestro país a causa del COVID-19 hace imposible que, durante el presente año 2020, los niños y niñas que habían sido admitidos para recibir la Primera Comunión puedan recibirla en los meses del Tiempo Pascual que, en circunstancias normales, es el tiempo oportuno para ello. La prolongación del Estado de Alarma y las previsiones que van siendo apuntadas impide, además, que puedan tener lugar de forma adecuada las últimas catequesis del proceso, que son de singular importancia por tratarse de la preparación inmediata al Sacramento que van a recibir. Por otro lado, dada la naturaleza comunitaria de los sacramentos, parece oportuno que, si las condiciones sanitarias lo permiten, se procuren celebrar las Primeras Comuniones con la mayor participación posible de la comunidad parroquial, y en un tiempo común para toda la Diócesis. Por todo ello, queda establecido para la Diócesis lo siguiente: 

1. Que las Primeras Comuniones del año 2020 se celebren en toda la Diócesis durante los primeros meses del curso 2020-21 (septiembre-noviembre), siempre antes de iniciarse el Adviento. 

2. La medida anterior queda supeditada a la superación de la actual pandemia y a las indicaciones concretas que puedan recibirse de las autoridades sanitarias. Si llegado el momento éstas prohibiesen o desaconsejasen la congregación de un gran número de personas en un espacio cerrado, la Diócesis adoptaría las medidas oportunas para este escenario. Por ello, hasta nueva comunicación del Obispado, no se debe fijar ninguna fecha de celebración con las familias. 

3. Las Primeras Comuniones tendrán lugar siempre en domingo o, si la situación lo requiere, el sábado a partir de las 12:00 del mediodía.

 4. Al programar las mismas, los párrocos tendrán en cuenta que es imprescindible procurar un tiempo previo, mínimo de uno o dos meses, en los que los niños y sus familias puedan ser congregados para la preparación catequética inmediata, sin perjuicio de que se continúen las formas telemáticas que se han iniciado para este tiempo de confinamiento. 

5. En el actual contexto en el que nos movemos, se sugerirá de modo más intenso del habitual, a la comunidad parroquial y en concreto a las familias, que estas celebraciones se desarrollen de un modo austero y que, eventualmente si sus condiciones económicas se lo permiten, pueda realizarse una contribución a Cáritas para la atención de personas o familias que se han visto más afectadas por las consecuencias socio-económicas del coronavirus. 

6. Igualmente, la celebración del sacramento de la confirmación se pospone hasta que sea posible la normal presencia de los fieles en los templos. Aquellas celebraciones que ya han sido concertadas con el Obispo y cuya fecha quede fuera de las medidas de alejamiento social y de mínima congregación de personas, se mantienen, a menos que se disponga otra cosa en el futuro. 

7. Por último, como está establecido en los decretos que siguen vigentes, la pastoral ordinaria continúa suspendida. En concreto, en relación a cualquier fiesta parroquial, no debe organizarse ningún acto hasta que las autoridades sanitarias establezcan las medidas correspondientes. Y, en el caso de duda, consultar directamente a la Vicaría General.

 OBISPADO DE TENERIFE 
Diócesis de San Cristóbal de La Laguna 
Vicaría General

Misas Dominicales en directo

Tras la buena aceptación de los fieles que han visto a través de nuestro canal de Facebook de las Comunidades Parroquiales de Güímar, desde la parroquia de San Pedro Apóstol, hemos propuesto seguir con las retransmisiones dominicales para llevar a sus casas la celebración de la Eucaristía desde nuestra Parroquia Matriz

Dichas Eucaristías serán los domingos a partir de las 11:00 horas a través de Facebook Live.

miércoles, 15 de abril de 2020

Cristian Román recibe el postulantado en la orden franciscana de Cruz Blanca

En la celebración de la Palabra del Jueves Santo, celebrada en la capilla de la Casa Familiar de Cruz Blanca en Córdoba, fueron admitidos al postulantado, cuatro jóvenes.

Michel de Cuba, Cristian de Tenerife, Maxi de Argentina, y Jahir de Colombia que se unió a la celebración por vídeo conferencia, por encontrarse temporalmente en Colombia.

Pidamos al Señor por la perseverancia de estos jóvenes, para que lleguen a alcanzar su deseo de profesar como Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca.

Pincha en el enlace para ver las fotos de este día tan especial:

Admisión de Postulantado

sábado, 11 de abril de 2020

Sábado Santo: Esta noche celebramos la Vigilia Pascual

 Con la Vigilia Pascual que concluye con la Liturgia Eucarística y se acompaña a la Santísima Virgen María...

Por: Redacción | Fuente: ACI Prensa

Hoy es Sábado Santo, día en que la Iglesia Católica medita la pasión y muerte del Señor, así como su descenso a los infiernos y su Resurrección.

En Sábado Santo se realiza la Vigilia Pascual que concluye con la Liturgia Eucarística y se acompaña a la Santísima Virgen María, que vela en soledad junto a la tumba de su amado Hijo.

Durante la Vigilia Pascual se realizan tres actos importantes que inician con la celebración del fuego en donde el sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual. En este acto se entona el Pregón Pascual que es un poema escrito cerca del año 300 que proclama que Jesús es el fuego nuevo.

Se da también la liturgia de la Palabra donde se leen siete lecturas, desde la Creación hasta la Resurrección. En este momento, la lectura del libro del Éxodo es la más importante, porque narra el paso de los israelitas por el Mar Rojo cuando ellos huían de las tropas egipcias y fueron salvados por Dios.

De la misma manera recuerda que Dios esta noche nos salva por su Hijo.


El tercer acto es cuando la Iglesia entera renueva sus promesas bautismales renunciando a Satanás a sus seducciones y a sus obras, se bendice la pila bautismal o un recipiente en representación, y se recita la letanía de los Santos que nos une en oración con la Iglesia militante y triunfante.

viernes, 10 de abril de 2020

Pasión y muerte de Jesús. Todo está cumplido...

Juan 18, 1-19, 42. Viernes Santo. Pidamos la gracia de recordar los dolores de Cristo crucificado.


Por: José Cisneros | Fuente: Catholic.net


Del santo Evangelio según san Juan 18, 1-19, 42En aquel tiempo, Jesús fue con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. Judas, el traidor, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos.

Entonces Judas tomó un batallón de soldados y guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos y entró en el huerto con linternas, antorchas y armas.

jueves, 9 de abril de 2020

Jueves Santo, Jueves en que Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía



Por: Teresa Vallés | Fuente: Catholic.net



Significado de la celebración
El Jueves Santo se celebra:
La Última Cena.
El Lavatorio de los pies,
La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.

En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.

En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.

miércoles, 8 de abril de 2020

El miércoles santo. La verdad de Judas

La Pasión de Jesús. El miércoles Jesús no acudió al Templo. Permaneció en Betania en una vigilia de oración.


Por: P. Enrique Cases | Fuente: Catholic.net


El miércoles santo Jesús no acudió al Templo. Permaneció en Betania en una vigilia de oración. Todo lo que había de decir, lo ha dicho. La revelación de su identidad es clara. La denuncia del pecado también. Las posiciones de los importantes también están definidas.

Cristo les dice: "Sabéis que de aquí a dos días será la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado"(Mt). Hay presciencia en Jesús. Sabe lo que va suceder, sabe el día y la hora.

martes, 7 de abril de 2020

Martes Santo: Anuncio de la traición

Jesús no permanece indiferente ante nuestros pecados.

Por: José Cisneros | Fuente: Catholic.net


Del santo Evangelio según san Juan 13, 21-33.36-38Cuando dijo estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará». Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba. Uno de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús. Simón Pedro le hace una seña y le dice: «Pregúntale de quién está hablando». El, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: «Señor, ¿quién es?» Le responde Jesús: «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar». Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote. Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Pero ninguno de los comensales entendió por qué se lo decía. Como Judas tenía la bolsa, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que nos hace falta para la fiesta», o que diera algo a los pobres. En cuanto tomó Judas el bocado, salió. Era de noche. Cuando salió, dice Jesús: «Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le glorificará pronto». «Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con vosotros. Vosotros me buscaréis, y, lo mismo que les dije a los judíos, que adonde yo voy, vosotros no podéis venir, os digo también ahora a vosotros. Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy no puedes seguirme ahora; me seguirás más tarde». Pedro le dice: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti». Le responde Jesús: «¿Que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes que tú me hayas negado tres veces».

lunes, 6 de abril de 2020

El lunes de Autoridad, Lunes Santo

La noche del domingo fue intensa para Jesús. Explica muchas cosas a los suyos, pero, sobre todo, reza. Su alma está en tensión.

Por: P. Enrique Cases | Fuente: Catholic.net



Una noche intensa
La noche del domingo fue intensa para Jesús. Explica muchas cosas a los suyos, pero, sobre todo, reza. Su alma está en tensión. Ve, quiere, siente, habla con el Padre, es invadido por el Espíritu Santo que le empuja al sacrificio. Vive un amor intenso y dolorido. Ante sus ojos desfilan los sucesos de aquellos tres años, y la humanidad entera con sus miles de historias individuales se le hace presente. Es la oración del Mediador entre Dios y los hombres, y vive su función con intensidad.

domingo, 5 de abril de 2020

Eucaristía del Domingo de Ramos

Ya tenemos en nuestro blog la Eucaristía del Domingo de Ramos para los que no han podido gozarla en directo.




Procesión del Domingo de Ramos


viernes, 3 de abril de 2020

Domingo de Ramos

Este domingo celebraremos la Eucaristía a partir de las 11:00 horas en directo desde Facebook Live
También podrá verlo en canal Youtube y en este blog en la Semana Santa Virtual una vez finalizada la conexión en directo

Invitamos a todas las personas que lo deseen a realizar la iniciativa en decorar la casa o balcón con una rama y enviarla a nuestra página de Facebook. Pincha en el siguiente enlace para más información


jueves, 2 de abril de 2020

La Agrupación Instrumental y Majorette del Puertito de Güímar se suman a la Semana Santa Virtual


La Agrupación Instrumental y Majorette del Puertito de Güímar se suman a la Semana Santa Virtual 

Publicaremos cada día a las 17:00 un vídeo con la marcha que aparece en la programación y daremos información de ella.

Este 2020 no salimos a la calle, pero no vamos a dejar que en estos días deje de sonar nuestra música.
¿Te apuntas a vivir esta Semana Santa con nosotros?

Desde las Comunidades Parroquiales de Güímar felicitamos a esta agrupación por sumarse a nuestra Semana Santa Virtual y darle música a ella.

Esta iniciativa la incluiremos en el menú de la Semana Santa 

Palabras de aliento de nuestro Párroco

A todo aquel que sufre, desde el que sufre a nuestro lado

Queridos feligreses:
En estos momentos de dolor, me gustaría poder estar a su lado en ese abrazo que el corazón busca sin hallar en medio de esta alerta sanitaria. También me gustaría dejar oír la voz de Dios en una celebración que en estos tiempos de epidemia, solo de momento, no podremos celebrar. Quería sencillamente estar, pero sabiendo que Dios nunca falla.


Con todo, sólo quería decir que es amor, también, esto de ahora, en estas circunstancias extrañas. Es amor el dolor de tener que decir adiós, incluso también el dolor de no poder decirlo como uno esperaba. Es amor el sentir que se nos ha abierto un hueco dentro, y que el corazón llora en el silencio, sin palabras; así que, por favor, no tengan ningún miedo de llorar ahora, y de llorar lo que haga falta. Porque también es amor el llorar, incluso el enfadarse, el cansancio o el silencio, el desvelo o la nostalgia. Que es amor, si no pudiste estar a su lado, el hacerse preguntas, incluso el preguntarle a Dios dónde andas.


Creo que todos hemos vivido algunas circunstancias en las que el sufrimiento casi apaga la esperanza. Por eso, quería compartir contigo que cuando el dolor me asalta, busco el silencio y miro una cruz; y viendo a Jesús en ella con los brazos abiertos, descubro como Dios, en medio del sufrimiento compartido, me abraza. Ciertamente, hoy lo de abrazarnos lo tenemos prohibido, pero claro, siendo Dios, pues se lo salta. Y eso me calma, porque el corazón, en ese abrazo de Dios, habla sin mirar mucho las palabras.



En estos días, les tendré muy presentes en mi oración. Hay mucha gente rezando. Y aunque a puerta cerrada, en el silencio sonoro de un templo sin gente, ofreceré la Eucaristía pidiendo, con cariño y confianza, por vuestro ser querido y también por ustedes; hasta que un día podamos celebrarla juntos, en la parroquia, pidiendo unos por otros. 

También quería dejarles mi número de teléfono y el de la parroquia (676887656 / 922510206) por cualquier cosa en la que yo les pueda ayudar, no duden en llamarme. 

Sólo les pido una cosa, permitidle a la fe que despierte la
esperanza de saber que el Señor, incluso después de la muerte, no defrauda. Y, en la medida de lo posible, busquen la oportunidad de tener un momento de oración en familia, en torno a una foto o una vela, y hagan una oración sencilla para pedir, para dar gracias, con las palabras que el corazón encuentre. 

Pido a la Virgen de El Socorro que, con su Hijo en brazos, siga portando la luz de la esperanza en medio de nuestras vidas. 

Un abrazo grande. 
Pedro José Pérez Rodríguez
Vuestro párroco

Semana Santa para niños

Recursos para Semana Santa: Especiales, juegos en línea, puzzle, manualidades, pasatiempos que podrá seguir a través de nuestra Semana Santa Virtual de Güímar que encontraras en el cabecero de este blog.


Por: Catholic.net | Fuente: Catholic.net y sitios aliados amigos

INTENTAREMOS ENTRAR EN JERUSALÉN Y SEGUIR LOS PASOS DE JESÚS: SERÁ UNA SEMANA INTENSA Y RICA EN DESCUBRIMIENTOS PARA CADA UNO DE NOSOTROS, SI LA INTENTAMOS VIVIR DE VERDAD. MÁS QUE NUNCA, DEBEMOS ESTAR ATENTOS, ABRIR BIEN NUESTROS OJOS, NUESTROS OÍDOS, NUESTRO CORAZÓN.

ESPECIALES

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

  • Juegos online y test de conocimiento sobre Semana Santa en Educaplay
  • Puzzle un amor por los últimos

miércoles, 1 de abril de 2020

Cadena de Fe y Comunitaria: Cuéntanos tu Semana Santa

Desde las Comunidades Parroquiales de Güímar, nos sumamos a la iniciativa de la Hermandad de la Candelaria de Jerez para que nos cuentes vivencias sobre la Semana Santa con anécdotas, tu primera Estación de Penitencia, como vives ese día en general, tu forma de ponerte la túnica, etc.


Esta iniciativa va dirigida a todas las personas que lo deseen tanto cofrades, miembros parroquiales,....
Todo lo que se os ocurra. Incluso como y porque llegaste a la Hermandad, como preparan los ramitos de olivos y palmitos,..


De esta forma conseguiremos que nuestra Semana Santa 2020 se nos haga más amenos y podamos vivirlo entre todos.

Para poder participar tan solo tendrás que grabar el vídeo realizar una redacción y nos la envías.

- Para realializarlo recuerda decir tu nombre y si estás en Hermandad o Cofradía, decir a cuál perteneces.

- Para poder enviar: podrás mandarlo a través de mensaje de Facebook de las Comunidades Parroquiales de Güímar.


Anímate y participa

Las Comunidades Parroquiales le ofrece una app para ayudarnos en la oración

Desde las Comunidades Parroquiales de Güímar queremos ayudarte en la oración diaria.

Es por ello que les invitamos a descargar una APP llamada Rezandovoy tanto para iphone como para android.

También lo tienen disponible en web para los que lo deseen.


Domingo de Ramos



Comenzaremos los actos de la Semana Santa con el domingo de Ramos.

Celebraremos  la Eucaristía este domingo 5 de abril a las 11 de la mañana en directo desde nuestro Facebook y después se añadirá al canal de YouTube y blog parroquial.

Recordamos y animamos que pueden mandar sus fotos de las ramas a través de mensaje de nuestro Facebook