Artículo: Jonathan Jesús Gómez Lugo
El pasado fin de semana tuvo lugar los actos con motivo del nombramiento como Alcaldesa Honoraria y Perpetua del municipio de Fasnia a la “Virgen de la Montaña”, como se conoce popularmente a la Virgen de los Dolores que se haya en su pequeña ermita en lo alto de la misma. Estos actos consistieron el pasado sábado a las 18h. de la procesión de bajada de la imagen desde la ermita en la cima de la montaña hasta la iglesia matriz de San Joaquín, visitando durante el trayecto el cementerio y el Calvario, donde además de rezar el Santo Rosario se recitaron poesías a la Virgen, se le cantó y se bendijo la nueva urna para los traslados procesionales.
Ya el domingo a las 12h se celebró el acto institucional del nombramiento de la Virgen como Alcaldesa Honoraria y Perpetua del municipio de Fasnia, seguido por la intervención del cronista D. Octavio Delgado, quién narro la historia de la sagrada Imagen, y a continuación tuvo lugar la Santa Eucaristía y posterior procesión por el casco del municipio.
Esta imagen de la Virgen siempre ha estado muy vinculada a las parroquias de Agache, aunque no todos saben realmente la historia de esa devoción.
Según fuentes de transmisión oral, la pequeña imagen se encontraba en un nicho fuera de la casa de Dña. Flora Castro, vecina del barrio del Lomo de Mena (estamos hablando de mediados del s. XIX). Años más tarde, su hija Dña. Concepción Delgado Castro, al no recibir noticias de su cuñado que andaba embarcado en Cuba, prometió a la Virgen que si recibían carta desde Cuba, llevaría la imagen hasta una ermita, donde pudiera ser venerada al público.

Primero se colocó la imagen en una hornacina en un muro en la cima de la montaña, y posteriormente cuando iban a visitar a la Virgen, principalmente los viernes, subían una piedra para cuando tuvieran suficientes construir la ermita. En poco tiempo estuvo ésta construida, y con el paso del tiempo y a raíz de una promesa, un vecino devoto mando a erigir otra ermita de mayor capacidad junto a la existente, ermita que tan solo 36 años después de su construcción y a raíz de los fuertes vientos de la tormenta tropical Delta se vio muy afectada, por lo que se terminó de derruir y se restauró la primitiva ermita, donde permanece la Sagrada Imagen todo el año, siendo especialmente visitada todos los viernes.
Y así fue como fruto del azar o por deseo casi divino, aquella pequeña imagen de la Virgen Dolorosa que estaba en el exterior de una humilde casa en Lomo de Mena, terminó en la pequeña pero hermosa ermita en lo alto de la montaña de Fasnia, custodiando no solo a su pueblo, sino a gran parte del sureste de la isla, a la que ahora nombraron Alcaldesa Honoraria, como símbolo de devoción y gratitud de todo un pueblo a la Virgen.
En cuanto a la relación con la Comarca de Agache, la imagen siempre estuvo muy vinculada, siendo visitada con periodicidad en su ermita, principalmente los viernes (día que la ermita permanece todo el día abierta). Además los viernes de Dolores se realiza un encuentro entre las parroquias de Agache y las de Fasnia, visitando la Virgen a los agacheros los años impares y siendo éstos los que acuden a la montaña en los años pares (este año, por ejemplo, visito la parroquia de San Antonio en La Medida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario