jueves, 10 de mayo de 2012

El barrio de Fátima


El barrio del Volcán

Se trata del barrio de mayor población del municipio sureño. En el año 1981, durante las fiestas en honor a la Virgen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, el alcalde, Pedro Guerra Cabrera, homenajeó a uno de los primeros matrimonios gomeros pobladores del barrio.
El barrio está formado por un conjunto de urbanizaciones que reciben los nombres de Constitución 6 de Diciembre, Afonso Carrillo, las primitivas casas y San José Artesano.

 

BREVE HISTORIA

En los años 60, la imagen de Ntra. Sra. de El Socorro y la de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, peregrinaron por el barrio. En el año 2000, con motivo de la celebración del V Centenario del Municipio (1500-2000), la imagen de la Virgen de Ntra. Sra. de El Socorro, peregrinó hacia el barrio de Fátima, pernoctando en varias zonas del núcleo güimarero como: el templo parroquial, capillas de San Nicolás de Bari, San Francisco de Asís, y en la plaza de la urbanización de San José Artesano.

La imagen de Ntra. Sra. de El Socorro, volvería a estar de nuevo, en la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima. Debido a la cercanía de su tradicional bajada, el 7 de septiembre, Adrián Benítez Pérez,  solicitó a través del entonces cura-párroco, Roque Rodríguez, la réplica de la imagen de Ntra. Sra. de El Socorro, obra del imaginero Ezequiel de León, que se venera en el Monasterio de Ntra. Sra. de El Socorro, que presidió la primera Eucaristía, que Gabriel Benítez celebró, el 6 de septiembre de 2002, tras su ordenación el 1 de septiembre, del mismo año. De los dos sacerdotes nacidos de esta comunidad parroquial, ha sido el segundo, en celebrar su primera Eucaristía, junto a su gente del barrio de Fátima. El primero fue Pedro Jorge Benítez,   el 19 de agosto de 1986.

 

En la zona del Volcán (debido a la erupción del 1705) ,hoy barrio de Fátima, comenzaron a llegar emigrantes de diferentes puntos de las islas, debido a que el nivel económico del municipio de Güímar, se vio incrementado, gracias a la proliferación de cultivos agrícolas. Por otra parte, se necesitaba personal, para explotar las galerías de agua, y en la elaboración de bloques de cantera. En 1945, siendo alcalde, Antonio Gómez Ramos, el Ayuntamiento repartió solares de 300 metros cuadrados, con la condición de construir viviendas según los planos elaborados por el aparejador e insigne güimarero, Felipe Padrón Sanabria. Ya que antes vivían, en las cuevas de Archete. En 1981, el alcalde Pedro Guerra Cabrera, les cede definitivamente los terrenos.

Ante el crecimiento experimentado por el barrio, surgió la necesidad de levantar una iglesia que atendiera las necesidades espirituales de los nuevos vecinos. El párroco Miguel Hernández Jorge, adquirió la imagen de la Virgen de Fátima, procedente de los talleres Santa Rufina de Madrid, sufragada por el presbítero, Vicente Jorge Dorta, quien sería párroco de la futura parroquia, durante 22 años.
La imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, se conservó durante muchos años, en la sacristía, de la parroquia matriz de San Pedro Apóstol, desde la cual, se llevaba en procesión a El Volcán, para celebrar su fiesta y despertar el entusiasmo de los vecinos.
El 13 de mayo de 1954, se colocó la primera piedra de la ermita de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima. Para tal ocasión, se llevó en procesión desde la iglesia matriz de San Pedro Apóstol, la sagrada imagen. Debajo de esta primera piedar, se colocó una botella, dentro de la cual, se introdujeron tres estampas: la de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, titular de la futura parroquia y barrio. La de San josé Artesano, por la urbanización de su mismo nombre, y por el alcalde de la época, José Mesa Pérez, y la de San Miguel Arcángel, por el párroco, Miguel Hernández Jorge, que tanto empeño depositó, para que este templo se hiciera realidad y que más tarde, este párroco, daría nombre también a una calle del casco güimarero. El 27 de junio de 2004, la comunidad parroquial, celebró en una Eucaristía de Acción de Gracias, el 50 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo.
Las dimensiones de esta primera capilla fueron de 3,5- 17 metros. La ampliación de este lugar sagrado, que constituye, lo que hoy es el actual templo parroquial, se finalizó en 1967. Por lo tanto, el actual templo parroquial, cumplirá en el año 2017, sus 50 años de vida.


La iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima,
obtuvo la categoría de parroquia, el 1 de enero de 1964, siendo obispo Luis
Granco Cascón, y su primer párroco, fue Prudencio Redondo Camarero, que a la
vez, lo era de la parroquia matriz de San Pedro Apóstol. Cuenta en su
jurisdicción con dos capillas. Una de San Nicolás de Bari, en la Urbanización 6 de
diciembre. Y otra, de San Francisco de Asís, en la Urbanización Francisco
Afonso Carrillo. En el año 2014, la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de
Fátima cumplirá, 50 años

Autor del proyecto original del barrio: Felipe Padrón Sanabria.
Población: 7.000 habitantes.
Monumento importantes: Templo Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima. Escuelas Unitarias Y casas que conservan el proyecto original.
Infraestructuras culturales: Asociación de Mayores Virgen del Rosario de Fátima, Asociación de Vecinos, Telecentro, Salones Parroquiales, Escuela Infantil Municipal, CEE (Centro de Educación Especial) Chacona, IES Güímar, Colegio Julián Zafra Moreno, el CAMP (Centro de Atención a Minusválidos Profundos) Reina Sofía y el nuevo Campo de Fútbol con césped artificial.
Fiestas: Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 13 de mayo. San Nicolás de Bari, la Inmaculada, el 6 de diciembre, en la urbanización 6 de dicembre. Y San Francisco de Asís, en la urbanización Francisco Afonso Carrillo.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Las fiestas de la Virgen, fueron pregonadas en el año 2003, por Gustavo Armas Gómez, director-gerente del Diario de Avisos.

En tiempos del cura-párroco de Roque Rodríguez de la Guardia, la comunidad parroquial, organizó las denominadas Semana Socioreligiosas, que buscaban dinamizar la vida del barrio y lograr que los actos religiosos, fueran algo más que una Misa y procesión, como se han quedado de nuevo actualmente. En tiempos de Roque Rodríguez de la Guardia, se realizaron exposiciones, debates, visitando la parroquia personalidades como:
* María Mérida, Ricardo Melchior, Cristina Tavío, Domingo Navarro Mederos, Olga María Alegre de la Rosa, entre otros/as.
A este mismo párroco, le tocó la rehabilitación integral del templo parroquial, que incluyó el techo, el pavimento, los bancos, el presbiterio, las zonas de la sacristía, cuarto de las flores y aseo. Al mismo tiempo se realizó un nuevo confesonario y un Baptisterio, con una pila bautismal de piedra, donada para la parroquia, y que cuenta además, con una pintura, obra de María del Pino del Rosario, actual directora del IES Mencey Acaymo y presidenta de la Asociación de mujeres AFFAMER.
Además cabe destacar, que en tiempos de este cura-párroco, se realizó el paseo romero, en el año 2002, y durante las fiestas patronales de San Pedro Apóstol, se produjo el Hermanamiento entre Güímar y La Gomera. Algo solicitado por los habitantes del barrio de Fátima.
En el año 1998, un grupo de jóvenes inquietos de la comunidad parroquial, desarrollaron por dos años consecutivos, el proyecto pastoral denominado: “¡En Este Verano Refréscate con tu Parroquia!”, ante la pasividad de la comunidad parroquial y que estuvo animado, por nuestro actual cura-párroco.

En el año 2004, la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, cumplió los 50 años, de la colocación de la primera piedra, colocada el 13 de mayo de 1954, de lo que en su momento era una Ermita. El 14 de mayo de 1964, el obispo de Tenerife, Luis Franco Cascón, a petición del párroco y de los fieles del momento, hicieron posible, que dicho templo se llamase, Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima. El 19 de marzo de 2000, el templo parroquial, experimentó un deseado proceso de rehabilitación integral que obligó al Ayuntamiento de la localidad y a los vecinos, a realizar un esfuerzo económico importante, debido al mal estado, en el que se encontraba y a la dejadez de sus responsables eclesiásticos. Curiosamente, 11 años después, presenta un estado de abandono, debido a que su el techo del templo parroquial, de nuevo amenaza con caerse, entre otras cuestiones, por no preocuparse de su mantenimiento, durante estos últimos años.

Entre las imágenes que destacan en el templo parroquial son: Ntra. Sra. del Rosario de Fátima. Cristo de las Caídas, obras del escultor güimarero, Javier Eloy Campos, y que posesionó por primera vez, en la Semana Santa, en el año 1995, siendo cura-párroco, el fallecido y recordado ,Antonio Jesús León Cáceres. Y la del Sagrado Corazón de Jesús, imagen que estuvo mucho tiempo, en el templo parroquial de San Pedro Apóstol.

La corona de fiestas, de la imagen de la titular del templo parroquial, fue un delicado trabajo de fundición de “fuertes” de plata, moneda de cinco bolívares venezolanos, elaborado en el taller-joyería Mario, de estal ocalidad, en mayo de 1981, y donada por los esposos Antonio Alonso Gutiérrez y Pascuala Alonso García. El estofado en pan de oro, que luce la imagen de la Virgen, en su manto, fue realizado por el imaginero Ezequiel de León Domínguez.
Su altar mayor, fue remodelado en el año 1997, con motivo de la reforma realizada en el templo parroquial.
Fuente: Archivo Gabriel Benítez:

No hay comentarios:

Publicar un comentario